Enlaces PROBIOMA
Voces del Pantanal
DocumentsDate added
Los agrocobustibles no son una alternativa ecológica -
Mutun, un proyecto atorado -
8 de marzo, Día Internacional de la Mujer -
¿A quién favorece la nueva política de integración? -
Actividades del Comité De Fiscalización de la Chiquitanía y El Pantanal -
Alternativa para fortalecer el turismo en Santiago de Chiquitos
Naranjos, San Lorenzo Nuevo y Viejo conformaron su Comité de Fiscalización Socio Ambiental -
Talleres en Santa Ana y Taperas -
Las plantaciones forestales no son bosques -
Áreas Protegidas amenazadas -
Avances en el Control Ecológico de la Mosca del ganado en la Chiquitania -
Guías de turismo de Santiago de Chiquitos se capacitan -
Por qué son importantes y cual es el futuro de los Humedales de Bolivia
Conferencia sobre el Cambio Climático -
Reunión de fin de año de los Comités Fiscalización -
Logros de PROBIOMA en el 2009 -
Otro proyecto minero en la RDVT:SIDERESTE -
Zonificación de la Reserva Departamental Valle de Tucavaca -
Actualidad del Proyecto soderurgico Mutún
Comunidades de Roboré se reunen para rechazar la minería -
El Valle de Tucavaca no se negocia -
Reserva Departamental Valle de Tucavaca amenazada -
Comunidades de Roboré frenan el proyecto de exploración minera en las Serranías de Santiago -
El derecho de las comunidades prevalece sobre el proyecto de Kyleno -
Talleres informativos en el Municipio de Roboré
UEP Y ABC incumplen compromisos con las comunidades -
Deudas que amenazan el patrimonio de los chiquitanos -
El riesgo de dividir la tierra comunitaria -
Mineras, una amenaza para la Reserva Departamental del Valle de Tucavaca -
Las empresas mineras corren contra el tiempo -
Las Localidades se informan sobre los Impactos de la Minería
¿El Mutún en marcha? -
Seguridad - Soberanía Alimentaria en el Polo de Desarrollo del Sudeste boliviano -
El derecho de las comunidades sobre su Biodiversidad -
Comunidades de la chiquitanía y pantanal analizan la problemática minera -
Roboré rechaza la Consulta Pública -
Taller con jóvenes de las Unidades Educativas de la Chiquitania -
Taller en Santiago de Chiquitos. Impactos de la Minería
Proyecto Siderurgico Mutún, un misterio para los bolivianos -
Soya en la chiquitanía, ¿se repite el desastre? -
Concesiones mineras en la Chiquitanía y Pantanal boliviano -
Empresa Minera Glosobyk anuncia trabajos de exploración en Rincón del Tigre -
Entregan al Pueblo de Chochis su Declaratoria como Patrimonio Cultural y Natural de Santa Cruz -
PROBIOMA apoya a la producción en la Chiquitania y Pantanal
Aumenta la deuda externa de nuestros países por la implementación de IIRSA -
Es un derecho de las comunidades el decidir sobre sus Recursos Naturales -
Valle de Tucavaca amenazado por Proyectos de exploración minera -
La Reserva Departamental del Valle de Tucavaca en riesgo -
Rincón del Tigre ya cuenta con un Comité de Fiscalización Socio Ambiental -
Se realizó la 1ª Asamblea de los Comités de Fiscalización Socio Ambiental -
Talleres con Unidades Educativas de Roboré y Chochis
Complejo Puerto Busch, Un Proyecto Inviable -
El Gobierno entregó a la Jindal la Licencia Ambiental para la Explotación del Mutun -
Empresa brasilera busca explotar el yacimiento de Niquel de Rincon del Tigre -
La Diversidad Biológica de nuestro Planeta en peligro constante -
Contradicciones dañinas en la normativa minera -
PROBIOMA Cumple 19 Años de trabajo
Impactos de IIRSA en la Amazonía -
Chochis Declarado Patrimonio Cultural y Natural de Santa Cruz -
Jóvenes de Chochis reconocen sus Valores Culturales y Natural -
Día de la Tierra: Grandes Amenazas a Nuestra Sobrevivencia -
Día Internacional de las Aves: La Explotación del Mutún y su Impacto en las Aves Migratorias -
Se Reunió en Puerto Suárez El Directorio del Comité de Fiscalización Socio Ambiental -
Anuncian Explotación del Mutún sin contar con la Licencia Ambiental