Enlaces PROBIOMA
Voces del Pantanal
DocumentsDate added
Se realizó el II Seminario sobre Recursos Hídricos - La necesidad de una estrategia de gestión de aguas transfronterizas en El Pantanal - Una oportunidad para empezar a hacer las cosas bien - Huertos y viveros en la Chiquitania - Un puñado de tierra, un puñado de vida - Taller: Rescate Básico y Primeros Auxilios para guías de turismo - IV Asamblea del Comité de Fiscalización Socio Ambiental de la Chiquitania y el Pantanal
Se realizó el I Seminario sobre Gestión de Recursos Hídricos - Consulta Pública para el emprendimiento minero metalúrgico “El Mutún” - La responsabilidad social empresarial de la Jindal - Anteproyecto de Ley Minera busca consolidar privilegios - ¿Una nueva Ley de Aguas? El agua debe ser para la vida - La protección de los bosques, la FES, el INRA, y la ABT - Curso de observación de aves para guías de turismo
En defensa de la Reserva Valle de Tucavaca - Dan luz verde a la destrucción de la Reserva Valle de Tucavaca - Las aguas descienden en Puerto Suárez - Nueva directiva del CFSA - Balance de la marcha indígena en defensa del TIPNIS - Video documental de los Comités de Fiscalización Socioambiental - Cerro de Chochis, una alternativa de aventura - Áreas des-protegidas de Bolivia - Propuestas productivas en marcha
Quedo demostrada la inviabilidad de Puerto Busch - Agrocombustibles e inseguridad alimentaria - El pueblo peruano dijo no a la contaminación minera - Ecoturismo - alternativa local - Proyectos productivos dirigidos a las comunidades locales - Presentación de la Estrategia de Sustentabilidad del Sistema de Humedales Paraguay Paraná - Día de la Tierra - Campaña por los bosques y la vida - Se conformó el Comité de Fiscalización Socio Ambiental en Santa Ana - Personajes que aportaron a la defensa y desarrollo de nuestra región
Desastres Naturales efecto de un sistema insostenible. - La crisis alimentaria en Bolivia - Agrocumbustibles, no son una alternativa - Mutún y la necesidad de una Evaluación Ambiental Estratégica en el Pantanal - Recorrido por la Chiquitania. Se coordina iniciativas productivas - 8 de Marzo Día Internacional de la Mujer
El PIB de los pobres -
Aumenta la amenaza de los megaproyectos en la Chiquitania y el Pantanal -
Salvemos a la Chiquitania -
Gobierno inicia control a la explotación de oro en la Chiquitania -
Se anuncia Fiscalización en la mina Don Mario -
Cuenca del Plata: hacia la sustentabilidad del desarrollo -
Segunda asamblea del Comité de Fiscalización de la Chiquitania y el Pantanal -
Sigue la capacitación de Guías en Chochis -
Taller en Santa Ana -
Comité de Fiscalización Sociambiental de la Chiquitania y el Pantanal planifica para el 2011 -
Pantanal: Importante Reserva Natural en Peligro
Mesas de Trabajo “Visión de Desarrollo”. -
El gas domiciliario debe llegar a todos los pueblos de la Chiquitania y el Pantanal boliviano. -
Colonias menonitas avanzan sobre la Chiquitanía. -
Los chaqueos suman y sigue la contaminación. -
Bolivia ardió por tres meses. -
Empresa minera insiste en ingresar a la Reserva del Valle de Tucavaca. -
El día después de mañana del Pantanal. -
Yacuses debate sobre problemática Socioambiental de la región.
Algunas consideraciones sobre la VII Gran Marcha. Nacional Indígena. -
El Oriente: la nueva veta de la minería. -
Planta de cemento en Yacuses. -
El gas debe beneficiar a las comunidades de la Chiquitanía y el Pantanal. -
Día del Medio Ambiente y de la Lucha Contra la Desertificación. -
El desastre del incendio del Pantanal: “la culpa no es del viento”.
Observaciones para el Nuevo Código Minero -
Seminario Internacional Impactos Socioambientales de la Minería -
Mina Don Mario sólo deja impactos negativos -
PROBIOMA Cumple 20 años
La Mesa 18 abrió un espacio de debate sobre el modelo desarrollista aplicado en nuestros países -
IIRSA y el mantenimiento de la política extractivista -
ASL y Manejo Forestal -
Programa de Protección Ambiental y Social de la Carretera Santa Cruz Puerto Suárez -
Se forman guías locales de turismo en Chochis -
Proyecto Mutún paralizado -
22 de Marzo - Día Mundial del Agua 2010: Agua Limpia para un Mundo sano.